Vino El Nido del Cuco Sousón Barrica
BODEGAS FINCA MÍLLARADenominación de Origen: Ribeira Sacra
Notas de Cata:
- Vista Color rojo picota.
- Nariz: Intenso y profundo. Notas de frutos negros compotados
- Boca: En boca es redondo, intenso, largo y aromático.
SITUACIÓN: Pantón-Lugo
D.O.: Ribeira Sacra
SUBZONA: Ribeiras do Miño
COSECHA: 2015
VENDIMIA: Manual
OROGRAFÍA: Fuertes Laderas en Bancales
VARIEDAD: Mencía y Sousón.
PRODUCCIÓN: 1.700 botellas
EDAD DE LOS VIÑEDOS: Plantación de 1994
ORIENTACIÓN: Sur
ALCOHOL: 13,5º
La bodega y los viñedos
La bodega, con una superficie de 700m2, es una construcción de origen medieval, en madera de roble y piedra proveniente de la zona. Situada en la aldea de A Míllara, en el corazón de la Ribeira Sacra, es un enclave privilegiado en los cañones del Rio Miño. Se encuentra semi-enterrada, como continuación de la pendiente natural del terreno donde está enclavada, lo que garantiza una temperatura constante, de manera natural durante todo el año.
Al encontrarse perfectamente integrada con las viñas, se minimiza el deterioro en el transporte de la uva, y cuenta con avances y maquinaria de última generación.
A lo largo de los años se ha efectuado una rehabilitación integral con respeto a su arquitectura original.
En Finca Míllara elaboramos nuestras propias uvas y trabajamos las tierras como lo hacían nuestros ancestros, de manera artesanal, con arado, sin herbicidas, obteniendo una excelente calidad, kilo y medio por cepa.
El terreno es de piedra pizarra oxidada blanda con pendiente del 50%, con poca pluviometría, lo que obliga a las raíces de las cepas a profundizar y así extraer todo el potencial del “terroir”. Con esta metodología de trabajo, hemos conseguido, a lo largo de diez años, una superficie de 210.000 m2 de viñedos de calidad, en una de las mejores zonas de producción de D.O. Ribeira Sacra.
Elaboración
Se hace una selección a mano antes de la maceración prefermentativa a la que se someten. Las fermentaciones son muy lentas en pequeños depósitos. En función de los vinos a los cuales va destinado se hacen fermentaciones con o sin raspón. Todas las maderas que se utilizan son de roble francés. Las malolácticas se hacen en depósito o en barrica y las pastas se prensan ligeramente para que los vinos envejezcan.