Vino Ponte da Boga P
BODEGAS PONTE DA BOGAP. El Primero de nuestros vinos. La mejor representación del potencial de la reina de Ribeira Sacra, la uva Mencía, fresca, fragante y elegante, cuidada con esmero por sus viticultores. Expresión de un clima atlántico y de suelos predominantemente de esquistos.
Crianza en depósito de acero durante 6 meses.
Denominación de Origen: Ribeira Sacra
Notas de Cata:
- Vista: Rojo intenso que recuerda a la picota.
- Nariz: Intenso, típica de la Mencía de Ribeira Sacra, con sus notas de violeta, rosa, mora y pimienta con un fondo a tierra húmeda.
- Boca: Sabores dominantes Violeta, Mora, Picota.
El precio indicado es por botella
D. O. Ribeira Sacra.
Clima Atlántico con influencia continental.
100% uva Mencía.
Uva despalillada y estrujada, fermentación durante 10 días con suaves remontados, seguido de una maceración de 8 días.
Crianza en depósito de acero durante 6 meses.
13% vol. | Recomendamos decantarlo y servirlo a unos 15ºc.
Adega Ponte da Boga cuenta con 33 hectáreas de viñedo propio en 3 zonas singulares, a lo largo de los ríos Miño, Sil y Edo (afluente del Sil).
Trabajamos exclusivamente variedades tradicionales de la Ribeira Sacra:
UVAS TINTAS
Mencía, Merenzao, Sousón y Brancellao.
UVAS BLANCAS
Godello, Albariño, Blanco lexítimo, Treixadura, Torrontés y Loureiro.
NUESTROS VIÑEDOS
ALAIS
Ubicada en la parroquia de Alais, dominando el río Edo, frente a los “Bosques Máxicos” de Castro Caldelas.
Orientada al Sur, sobre suelos pobres de esquisto que favorecen una maduración temprana de las uvas dando lugar a unos vinos amables y golosos, de acidez moderada y taninos suaves.
Contamos con 4 parcelas singulares:
VIÑA GRANDE
Parcela de 4 ha. cultivada con Mencía y Merenzao, sobre bancales con muros de piedra de más de dos metros de altura construidos hace más de 100 años.
O CONDIÑO
Es una parcela de 0,4 ha., amurallada a principios del siglo XX, donde la Albariño crece entre 510 y 550 m de altitud.
LA VIÑA DE ELOY
Parcela de 1,1 ha. con Godello.
PORTO DE LOBOS
Parcela de 1,1 ha. con Brancellao y Sousón.
PARADA DE SIL
Las fincas dominan el río Sil. Sus bancales orientados al Norte y sobre suelos pobres de granito descompuesto, llamado xabre.
Favorecen una maduración más lenta de la Mencía, dándole un carácter más fresco que en la ladera de en frente (Amandi), acidez equilibrada y taninos suaves.
SAN VITORIO DE RIBAS DE MIÑO
Una finca única de 32 ha. abandonada desde hacía décadas en una ladera del río Miño, zona histórica de viñedos.
Cuenta ahora con 17 ha. de viñas plantadas en pequeños bancales orientados al Oeste, sobre un suelo muy pobre de pizarra negra.
Su latitud más septentrional alarga la maduración y otorga a los vinos mucha frescura, vivacidad y taninos más marcados.